miércoles, 29 de diciembre de 2010

Varela cree que la Casa Forte de Lusío será referencia en el Camino Francés


El consejero, que inauguró el albergue de Samos, ratifica el apoyo de la Junta a la ruta tras el Jacobeo

El consejero de Cultura, Roberto Varela, visitó Samos para inaugurar la Casa Forte de Lusío, una edificación emblemática que ya está prestando servicios de albergue y que cuenta con diversas habitaciones para poder ser utilizadas como sala de exposiciones o museo.

Roberto Varela ratificó en su intervención que la Junta continuará apoyando el Camino los años siguientes al Jacobeo y puso como ejemplo que hoy inaugurará otro albergue en Valga. «O Camiño de Santiago é unha das nosas prioridades e tentamos ofrecer unha rede de albergues cos que garantir uns servizos adecuados ás necesidades dos peregrinos que se acheguen a Galicia nos próximos anos sempre coa ollada posta no futuro».

El consejero auguró que el albergue de Lusío se convertirá en «un novo referente peregrino no Camiño Francés».

El presupuesto de la obra ascendió a 2,4 millones de euros. La edificación es del año 1751 y cuenta con una superficie de 1.710 metros cuadrados. Consta de dos plantas y dispone de una torre cuadrada de piedra. La actuación se completó con la urbanización del entorno de unos 3.000 metros cuadrados.

El responsable del equipo de arquitectos que realizó la rehabilitación explicó que aprovecharan en la medida de lo posible los materiales que ya existían, respetando la configuración original para lograr una construcción polivalente. Utilizaron materiales autóctonos de la zona de O Courel como madera de castaño o losa y colocaron calefacción radiante. Las principales novedades fueron la colocación de varias pasarelas para facilitar el paso entre las distintas estancias, además de hacer accesibles todas las partes del conjunto.

En el acto anunciaron que están trabajando en un proyecto de cara al futuro que consiste básicamente en recuperar la denominada Casa do Caseiro y un ferrería del siglo XV en la parte baja del pueblo.

El albergue de la Casa Forte de Lusío ofrece 60 plazas para peregrinos y ya está operativo desde el pasado verano. En la temporada alta ya llegó a estar completo durante muchos días y mereció calificativos elogiosos de sus usuarios.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2010/12/29/0003_8934652.htm

domingo, 5 de diciembre de 2010

Chinches en el albergue de Jesús y María de Pamplona

Foros de Montaña Piedra Sobre Piedra, tu foro sobre actividades de montaña en internet


Categoría General => El Camino de Santiago => Mensaje iniciado por: The great pretender en 14 de Octubre de 2010, 09:50:38



Título: OJO
Publicado por: The great pretender en 14 de Octubre de 2010, 09:50:38





CHINCHES en el albergue municipal Jesús y María de Pamplona! Lo saben desde el verano y los responsales no hacen ni el huevo. El albregue está muy chulo, en el centro de Pamplona, buena cocina, buenos, baños, aparentemente limpio.. PERO UN POCO DE HIGIENE, COJONES, :003 que es lo mínimo. El higiene SÍ se exige.

Mira que he dormido veces en sitios cutres y en medio del campo y ha tenido que ser en Pamplona.... :003 Y yo que pensaba que los chinches eran de otros tiempos....

Me consta que de Pamplona en adelante ha habido chinches tambien, por lo menos en Los Arcos han cerrado dos albergues para fumigar, aqui sí que han hecho algo. :cool2

Salu2



Título: Re: OJO
Publicado por: The great pretender en 14 de Octubre de 2010, 03:12:33



Anda, y yo escribiendo como si hubiese descubierto la pólvora ;bad si googleais "Chinches en el camino de Santiago" aparecen montones de noticias sobre ello, vamos que no es nada nuevo.... joer, es peor de lo que pensaba... ;ug


Título: Re: OJO
Publicado por: Io-SyS en 14 de Octubre de 2010, 11:33:12





Bueno, las chinches en el Camino están proliferando al menos desde el 2006 que yo tenga referencias. Lo recuerdo porque ya nos avisaron del problema que había en muchos albergues antes de hacer mi Camino aquel año. De echo, a mi mujer le picaron unas chinches en toda la cara en el Albergue municipal de Logroño.

Verdaderamente es una situación complicada. El boom del Camino hace que sea prácticamente imposible tener una correcta higiene en los albergues al menos si se desea mantener los precios que tienen ahora. Y aun así, se debería realizar un plan de actuación coordinado para que todos los albergues fumigaran, cambiaran su política de limpieza y se realizara prácticamente una actuación de desparasitación a todos los peregrinos que entraran por la puerta. Esto sin contar en lavar sábanas y mantas todos los días.

Por lo demás, tanto las chinches como la sarna, la otra gran "amiga" de los peregrinos, siempren han estado en el Camino y por el momento, a no ser que se consiga un plan de erradicación va a ser muy muy complicado librarnos de ellas. Y menos con tal marea de peregrinos y muchos menos en año Xacobeo.



Título: Re: OJO
Publicado por: The great pretender en 15 de Octubre de 2010, 09:04:21





Creo que has dado en el clavo, aunque existiese un plan en un momento concreto, si despues los albergues no guardan ciertas pautas de higiene y los mismo peregrinos tampoco guardan las pautas correspondientes (por responsabilidad) volveremos a estar en la misma situación. He estado unas poquitas veces haciendo tramos de camino de santiago, siempre a sido el del norte hasta que recientemente he probado el frances. En el del norte coincidía con poquísima gente, pero en el frances con muchísima más, claro, y se ve más de todo, entre esas cosas que se ven es a algunos peregrinos más cerdos que su p - - - madre, como si peregrinar diera motivo para ser guarro. Algo que me comia por dentro era ver a peregrinos que lo primero que hacen cuando llegan a un albergue es tirar la mochila sobre el colchón!!!! ;nocool Si tengo que aceptar convivir con ciertas cosas prefiero pasar del camino frances, ciertas pautas de higiene deberian ser exigidas a peregrinos.

Por cierto, IO, ¿sabes si estos bichitos están solo en el camino frances o tambien en otros? No he oido nada que se refiera a otros caminos.



Título: Re: OJO
Publicado por: Paco V en 16 de Octubre de 2010, 10:12:03



Hola amigos, antes de nada decir que no entiendo nada de bichitos por lo que mi opinión es la de un profano más en esta materia. En cualquier caso os comentaré que, por lo que tengo entendido, el tema de las chinches no es debido a falta de higiene de los peregrinos, pues cuando entran en los albergues no suelen portarla ellos. . . . vienen en las mochilas, ¡sí! el peregrino no solo carga con sus cosas sino que, sin saberlo, muchas veces porta esa carga indeseada. ¿Que cómo llegan allí? Muy fácil, tú paras a descansar un rato en mitad del camino, te quitas la mochilas, la dejas en el suelo en el campo y. . . ¡zas! ¡se subió el bichito!. Claro, que también se pueden subir otros muchos (pulgas, entre otros) pero la chinche es la más indeseada y la que más canta después en el albergue.
Como comprendereis, es complicado, muy complicado, ir cacheando todas y cada una de las mochilas y mucho menos a todos y cada uno de los peregrinos cuando llegan al albergue, pues lo más normal es que a todos nos incomodara que nos lo hicieran, pues ninguno de nosotros pensamos que vamos a llevar chinches en la mochila. Además, llegas cansado, loco por coger una ducha y una cama, por almorzar, etc. a lo mejor hay unos cuantos peregrinos esperando para entrar, y no es quizás lo más oportuno. Es más, sería muy difícil, casi imposible, encontrarlas en los huecos donde se meten.
Sólo en aquellos casos en que se ve a gente que viene con picaduras es cuando se les pregunta, se les ofrece lavar toda la ropa, incluso el saco (yo, en este último albergue que estuve, no les cobré la lavadora en estos casos) y después de irse se revisa el sitio donde han dormido.
Este año hicimos una fumigación "casera" con unos insecticidas muy potentes una mañana, casi nos asfixiamos echando el spray por todos los rincones del dormitorio.
Pero, si de verdad se ha declarado una plaga de chinches en un albergue, el procedimiento es el siguiente: cerrar el albergue y fumigarlo por una empresa dedicada a este tema, después mantenerlo cerrado un par de días, y por supuesto hay que mandar a la lavandería toda la ropa de cama. Esto, en plena temporada es muy complicado, sobretodo porque cerrar un albergue supone dejar sin atender a muchos peregrinos, pero a veces no hay más remedio que hacerlo.
Como medida de prevención, siempre pedimos a los peregrinos que nunca pongan la mochila encima de la cama, pues además de meter suciedad del polvo del camino en las sábanas, donde después tienes que dormir, pueden allí desembarcar los temidos bichitos, y para eso mejor que lo hagan en el suelo.
Pero pocas más cosas puedes hacer, al menos que se me ocurran.
En fin, es complicado, como os digo. Pero en cualquier caso, si el albergue está plagado como el caso que comenta "gran pretender", pues creo que es obligatorio cerrar y hacer lo que os he comentado.
Un saludo.


Título: Re: OJO
Publicado por: The great pretender en 16 de Octubre de 2010, 12:47:39





Muy buenas aclaraciones Paco V. Por cierto, ¿solo dos mensajes llevas? ¿Te has re-registrado?

Saludos



Título: Re: OJO
Publicado por: Paco V en 16 de Octubre de 2010, 03:02:54



Efectivamente.

Fuente: http://www.forospiedrasobrepiedra.com/smf/index.php?action=printpage;topic=9149.0

domingo, 31 de octubre de 2010

Un nuevo albergue en el Camino de Santiago

Carracedo inaugura un albergue de peregrinos de gestión mixta con 20 plazas para peregrinos y 15 de turismo rural

El Ayuntamiento de Carracedelo inaugura un nuevo albergue de peregrinos de gestión mixta en Carracedo, uno de los cinco núcleos de población del municipio. Además de contar con 20 plazas destinadas al descanso de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, también dispone de otras 15 dirigidas al turismo rural.

“Hemos creado una explotación mixta, porque la gestión será privada. Queríamos que la nueva infraestructura tuviera un atractivo mayor para que alguna empresa con conocimientos del mundo del turismo rural se hiciera cargo de él”, explica el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce.

El edificio se asienta en una parcela de 3.500 metros cuadrados cedida por Ubaldo Nieto de Alba, ex presidente del Tribunal de Cuentas, y actual vocal de dicho órgano, y que se encuentra situada en las inmediaciones del Monasterio de Santa María de Carracedo. Como consecuencia de esta cesión, en el mismo acto de inauguración del inmueble se le impondrá el título de hijo adoptivo del municipio a Nieto de Alba “por sus reconocidos méritos”.

“Entre otras cosas, fue una persona muy participativa en la vida de Carracedelo, consiguió en su día que instalaran el primer teléfono que hubo en el pueblo y también la puesta en marcha del Centro de Recogida de Tabaco. Aquí se cultivaba mucho tabaco y se mandaba a Asturias, a Gijón, que es donde estaba la sede de Tabacalera para fermentarlo y elaborarlo y allí se hizo el centro de recepción de tabaco”, indica el alcalde.

La apertura del albergue supone la culminación de un trabajo desarrollado desde hace años por este municipio, cuando propuso una ruta alternativa al Camino de Santiago, que partiendo de Camponaraya pasase por Carrracedelo y volviese a Cacabelos. “No se perjudicaba a nadie y se ponía en valor una joya arquitectónica como el Monasterio de Santa María de Carracedo”, apunta Valcarce. Existían, además, otros motivos de índole económica, de dinamización del municipio y de asentamiento de la población.

El alcalde recuerda que poco a poco fueron dotando el camino de zonas verdes, fuentes y espacios para el descanso del peregrino, aunque faltaba un espacio donde pudieran pernoctar. El nuevo albergue cuenta con la equipación necesaria para el descanso y aseo del peregrino, además de zona común, cocina y lavadora. También dispone de conexión a internet.

Su ubicación junto al Monasterio de Carracedo, de finales del siglo X, “no tiene parangón”, según el alcalde, porque “además de estar bien comunicado, tiene mucha intimidad”.

Fuente: http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/Un-Nuevo-Albergue-En-El-Camino-De-Santiago-vn58414-vst429

miércoles, 27 de octubre de 2010

El Ayuntamiento de Sahagún ultima el albergue jacobeo de invierno

El Ayuntamiento de Sahagún ultima los trabajos de adecuación de una vivienda de la calle de Antonio Nicolás que servirá como albergue invernal de peregrinos del Camino de Santiago.

Con 24 camas, el refugio se enceuntra a escasos metros del que atienden en su monasterio las madres Benedictinas, que han anunciado el cierre de la atención al romero de manera temporal. El albergue de la orden de San Benito es gratuito gracias a la colaboración de voluntarios.

Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=560992

El descanso del caminante

El albergue de peregrinos de Villalpando duplica el número de pernoctaciones por el Año Jacobeo


El albergue de peregrinos de Villalpando ha dado servicio a más de 40 personas en lo que va de Año Jacobeo. A pesar de que la Villa no tiene tradición como lugar de paso del Camino de Santiago el número de pernoctaciones en las instalaciones municipales se ha duplicado con las demandas solicitadas en pasado año.

Según explicó Gema Fernández, concejala de Asuntos Sociales, «los peregrinos que realizan el camino andando suelen venir casi siempre solos, haciendo una ruta diaria de unos veinticinco kilómetros. Este año han sido mas numerosos los peregrinos que han llegado en bici, siempre en grupo de dos a cinco personas, y que en numerosas ocasiones han tenido que visitar la tienda de bicis de la Villa para comprar cámaras para sus bicis, que han sufrido pinchazos durante el trayecto».

Villalpando se encuentra incluida entre las poblaciones que forman parte del Camino de Santiago del Sureste que se puede iniciar desde cualquier punto de la geografía de la provincia de Alicante (Elche, Alcoy, Ibi, Orihuela, Benidorm, Elda o Villena), conectando con el ramal principal de peregrinaje a la ruta Jacobea francesa en Astorga, a través de Benavente. La procedencia geográfica de los peregrinos es de lo más variada viniendo algunos desde Alicante, Sevilla o Toledo. Por lo general casi todos suelen hacer una comida en alguno de los restaurantes de la Villa y la cena y el desayuno lo realizan en las dependencias del albergue municipal.

El alojamiento de unos noventa metros cuadrados cuenta con tres habitaciones dobles, un salón, un baño completo una cocina y una pequeña terraza.

Entre las curiosidades Gema Fernández recuerda «la llegada de tres peregrinos a caballo a los que tuvimos que buscar "albergue" para los equinos, que finalmente se acomodaron con todo lujo en los toriles municipales».

La concejala de Asuntos Sociales se muestra satisfecha por la aceptación de las instalaciones, ya que «todos los peregrinos se han mostrado contentos con la acogida recibida. Ello ha animado a poner un libro de visitas, para que cada peregrino deje allí su testimonio por escrito».

En la actualidad todos los gastos del mantenimiento del albergue corren a cargo del Ayuntamiento villalpandino.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/10/27/descanso-caminante/473075.html

Pontedeume ya tiene albergue

La localidad de Pontedeume ya vuelve a tener un albergue. Lo tuvo en los tiempos medievales, en medio del puente del que no queda nada puesto que fue destruido en el siglo XIX. Y hoy lo recupeó. Así que desde ahora mismo ofrece 20 plazas a los peregrinos. Se encuentra en las lonjas de Rajoy, un antigo inmueble donde se guardaba hasta ahora material de pesca, en pleno puerto. En total las dependencias suman 142 metros cuadrados útiles. En la inauguración, Ignacio Santos, director gerente del Xacobeo, destacó el en su opinión esfuerzo hecho en el Camino Inglés, al cual, entre albergues temporales y fijos se destinaron cera de 1.260.000 euros.

En una nota distribuida hoy mismo, la Consellería de Cultura y Turismo afirma que ”con la inauguración se aumenta la dotación de plazas de alojamiento para peregrinos en el Camino Inglés. Así, a los albergues de Neda, que ofrece 28 plazas; al de Miño, con espacio para 22 personas; y al de Bruma, municipio de Mesía, que cuenta con otras 22 plazas, se suman también las plazas del albergue de Abegondo y ahora el de Pontedeume, mientras continúan los trabajos del de Betanzos, ya adxudicado y que tendrá 31 plazas; y el de Carral, pendiente de adjudicarse en los próximos días y que dispondrá de 18 prazas.

Fuente: http://www.noticiascamino.com/?p=9786

martes, 26 de octubre de 2010

Nuevos Albergues

El 1 de julio se inauguraba en Bilbao (C/ Kobetas, 60) un nuevo albergue del Camino del Norte, cuenta con 24 plazas (donativo) y está gestionado por la Asociación de Vizcaya.

El 12 de julio abría por primera vez sus puertas en Santiago de Compostela el albergue de peregrinos ‘Jaime García Rodríguez’, gestionado por la Fundación Ad Sanctum Iacobum Peregrinatio, que se ubica en el Complejo Parroquial de Fontiñas (Rúa Moscú) y dispone de una capacidad de 176 plazas ( 6 ).

El 17 de julio se inauguraba en Viana de Mondejar (Guadalajara) su albergue municipal de la Ruta de la Lana, cuenta con 4 plazas y está atendido por los vecinos.

Y el 25 de julio abría sus puertas en Andorra de Teruel (C/ Candela, 50) el albergue del Camino del Maestrazgo, cuenta con 4 plazas y está gestionado por la Asociación San Macario de Andorra.

Fuente: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/asociaciones/veractividad.asp?paramID=600