miércoles, 30 de septiembre de 2009
El Albergue de peregrinos de Irún cierra la temporada con 2.900 pernoctaciones
martes, 29 de septiembre de 2009
El Ayuntamiento de Sahagún habilita una vivienda como albergue invernal para peregrinos
El Ayuntamiento de Sahagún habilita una vivienda como albergue invernal para peregrinos
sábado, 26 de septiembre de 2009
Oviedo - El largo camino del albergue
viernes, 25 de septiembre de 2009
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías
El albergue de Melide cerrará por obras hasta mayo del próximo año
El albergue de Melide cerrará por obras hasta mayo del próximo año
jueves, 24 de septiembre de 2009
Las necesidades del Camino de Santiago, a debate
Pobladura del Valle transforma las viejas escuelas en albergue de peregrinos
Pobladura del Valle transforma las viejas escuelas en albergue de peregrinos
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
domingo, 20 de septiembre de 2009
Hostel Hemingway, Pamplona
Características:
- Direccion: C/ Amaya, 26 - 1.º izda.
- Localidad: Pamplona - Navarra
- Teléfono de contacto: 948 983 884
- Web: http://www.hostelhemingway.com
- Email: info@hostelhemingway.com
- Propiedad del albergue: Privado
- Persona encargada de atender el albergue: Propietarios
- Precio: 15 € de domingo a jueves para peregrinos acreditados (Incluye desayuno y sábanas).
- Plazas totales: 32
- Admite reserva de plaza.
- No es necesaria la credencial de peregrino, pero sí necesaria para obtener el precio especial.
- Horario: de 12:00 a 24:00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Si
- Lavadero: No
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Si
- Duchas: 3
- Inodoros: 3
- Taquillas o armarios: Si
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: Si
- Máquina de café: Si
- Tendedero: No
- Cocina: No
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: Si
Grañón, Camino de Santiago, La Rioja
Cuentan los documentos recuperados de la época que el origen de Grañón se remonta al siglo IX, en que se data la construcción de un castillo por orden del rey de Castilla, Alfonso III, sobre la cima de un cerro situado junto a la villa, conocido como Mirabel o Mirabelia.
Según las Crónicas Najerenses, en Grañón había un castillo hacia el año 885. Otros estudios indican el año 889 como la fecha de construcción del castillo. Esta fortaleza, junto con otras cercanas, servía para defenderse de las incursiones musulmanas en territorios cristianos.
Al amparo del castillo de Grañón, surgieron pequeños barrios y aldeas hasta que, poco a poco, se fue estableciendo una población. Se conoce la existencia de numerosos hospitales. Uno de ellos era el de Carrasquedo (ermita actual que lleva el mismo nombre).
Granionne estuvo implicado en las luchas territoriales entre el rey Sancho VI de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, en la segunda mitad del siglo XI. En el 1176, navarros y castellanos se reunieron bajo el arbitraje del monarca inglés Enrique II para poner fin a la guerra. El rey navarro reclamaba para sí el castillo de Mirabel que le correspondía por derecho hereditario. Pero el castillo de Grañón siguió siendo castellano.
En 1187, Alfonso VIII concedió un fuero a la villa, con el que se determinó la planificación urbanística del nuevo asentamiento. Los habitantes de los barrios se congregaron en torno al
Grañón estuvo rodeado de murallas, de las que no se conserva ningún vestigio. A medida que fue consolidándose el nuevo centro urbano, el castillo perdió importancia y la villa fue evolucionando y su población aumentando. Las fértiles tierras de Grañón han dado lugar a muchas disputas. La más famosa es la Leyenda de los Valientes, por la que se enfrentaron las localidades de Grañón y Santo Domingo de la Calzada sobre la posesión de las tierras de La Dehesa (1000 Ha.), situadas entre ambos pueblos.
Albergues de peregrinos en Grañón:
- Casa rural Jacobea
- Casa rural Cerro Mirabel
- Información al peregrino: No
- Cabina de teléfono: Sí
- Cajero automático: No
- Farmacia: No
- Taller de reparaciones: No
- Ultramarinos: Si
- Asistencia médica: No
- Carnicería: Si
- Panadería: Si
- Bar-Restaurante: No
- Internet: No
- Cobertura de móviles: Sí
Lugares de interés en Grañón:
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
- Ermita de Los Judios
- Ermita de Carrasquedo
Albergue Juvenil Virgen de Carrasqueda, Grañón
Si esta lleno el albergue de peregrinos de Grañón se desvía allí a los peregrinos para que puedan dormir con sabanas a un precio módico.
Características:
- Direccion: A 1,2 kilómetros de Grañón hacia el sur.
- Localidad: Grañón - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 746 000
- Email: oficina.juventud@larioja.org
- Propiedad del albergue: Comuniad de La Rioja
- Persona encargada de atender el albergue: Gobierno de La Rioja
- Precio: 6 €, 23 € con cena y desayuno.
- Plazas totales: 40
- Admite reserva de plaza.
- No es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 10:00 a 22:00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 4
- Inodoros: 4
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: No
- Salón de reuniones: No
- Comedor: Si
- Terraza: Si
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Hospital de Peregrinos San Juan Bautista, Grañón
El edificio en el que actualmente esta situado el albergue fue hace tiempo un hospital de peregrinos. Cuando el albergue se llena, el ayuntamiento pone el polideportivo a disposición de los peregrinos.
Características:
- Direccion: Detrás de la Iglesia
- Localidad: Grañón - La Rioja.
- Teléfono de contacto: -
- Propiedad del albergue: Parroquia
- Persona encargada de atender el albergue: El Párroco
- Precio: Donativo
- Plazas totales: 29
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: Todo el día
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Si
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: No
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 2
- Inodoros: 2
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: No
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No
- Zona cerrada para bicicletas: No
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Mapa de la octava etapa del Camino Francés: Nájera - Santo Domingo de la Calzada
Mapa del recorrido y poblaciones por las que pasa el Camino Francés del Camino de Santiago en su octava etapa, Nájera-Santo Domingo de la Calzada, con indicación de los albergues y alojamientos de cada localidad.
Ver Etapa 8: Nájera - Santo Domingo de la Calzada en un mapa más grande
Azofra
- Albergue de peregrinos parroquial Herbet Simón
- Albergue Municipal de Peregrinos de Azofra
- Real Casona de Las Amas H***
- Albergue de peregrinos San Millán
- Apartamentos Jacobeo Rural
- Albergue de peregrinos de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación
- Albergue de peregrinos Casa del Santo, Santo Domingo de la Calzada
- Parador de Santo Domingo H****
- Parador de Bernardo de Fresneda H***
- Hotel El Corregidor H***
- Hospedería Cisterciense H**
- Hostal El Pago**
- Pensión Miguel
- Pensión Río
- Pensión Hidalgo
- Pensión Albert's
martes, 15 de septiembre de 2009
Santo Domingo de la Calzada, Camino de Santiago, La Rioja
Será el rey castellano Alfonso VI quien primero ayudará al ermitaño en su tarea de atención a los peregrinos y de repoblación de esa tierra. Posteriormente, Alfonso VII dotará de jurisdicción al pequeño poblado .
Otro rey castellano Fernando III El Santo, en el año 1.250 la elevará a ser Cabeza (capital) de la Merindad de Rioja. Y el Rey Alfonso XI le concederá el honroso título de Ciudad.
El Obispo Juan Pérez, en el año 1.232 trasladará la sede episcopal de Calahorra a Santo Domingo de la Calzada, compartiendo ambas catedral la misma dignidad, hecho que se ha conservado hasta el día de hoy.
Santo Domingo de la Calzada es una ciudad de servicios en una comarca agrícola con con gran componente turístico.
Albergues de peregrinos en Santo Domingo de la Calzada:
- Albergue de peregrinos de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación
- Albergue de peregrinos Casa del Santo, Santo Domingo de la Calzada
- Parador de Santo Domingo H****
- Parador de Bernardo de Fresneda H***
- Hotel El Corregidor H***
- Hospedería Cisterciense H**
- Hostal El Pago**
- Pensión Miguel
- Pensión Río
- Pensión Hidalgo
- Pensión Albert's
- Información al peregrino: Si
- Cabina de teléfono: Sí
- Cajero automático: Si
- Farmacia: Si
- Taller de reparaciones: Si
- Ultramarinos: Si
- Asistencia médica: Si
- Carnicería: Si
- Panadería: Si
- Bar-Restaurante: Sí
- Internet: Sí
- Cobertura de móviles: Sí
Lugares de interés en Santo Domingo de la Calzada:
- Catedral de Santo Domingo
- Convento de San Francisco
- Monasterio Cisterciense
- El Puente
- Colegio Beato Jerónimo Hermosilla
- El Rollo
- La Fuente de la Ciudad
Albergue de peregrinos de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación, Santo Domingo de la Calzada
Es una edificación del S. XVIII contigua a la iglesia de la Abadía, situada en el propio Camino de Santiago, hoy calle Mayor.
Características:
- Direccion: C/ Mayor, 29
- Localidad: Santo Domingo de la Calzada - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 340 700
- Web: www.cister-lacalzada.com
- E-mail hospederia@cister-lacalzada.com
- Propiedad del albergue: Abadía Cisterciense de Nuestra Señora de la Anunciación
- Persona encargada de atender el albergue: Monjas de la Abadía
- Precio: Donativo
- Plazas totales: 40
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 11:00 a 22.00
- Apertura: Del 1 de mayo al 1 de octubre
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: Si
- Calefacción: No
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 5
- Inodoros: 4
- Taquillas o armarios: si
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: NO
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: Si, jardín
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Albergue de peregrinos Casa del Santo, Santo Domingo de la Calzada
El albergue es cuidado y mantenido con la colaboración desinteresada de los miembros de la cofradía del Santo y especialmente por el Prior que ostente el cargo el año en curso.
Características:
- Direccion: Mayor, 42
- Localidad: Santo Domingo de la Calzada - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 343 390
- Propiedad del albergue: Cofradía de Santo Domingo de la Calzada
- Persona encargada de atender el albergue: María Mendoza
- Precio: Donativo
- Plazas totales: 72
- No admite reserva de plaza.
- NO es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: 9:30 a 22.00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 12
- Inodoros: 10
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: Si
- Toallas y jabón: Si
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: Patio
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Cirueña, Camino de Santiago, La Rioja
Una de las primeras referencias de Cirueña aparece en 1052, al fundar el Monasterio de Santa María la Real de Nájera por García Sánchez III de Navarra, al que otorgó como bienes la localidad de Cirueña y todas sus pertenencias.
En el siglo XIV llegó a despoblarse por repetidos desafueros de sus vecinos.Una exención de tributos por el plazo de 10 años permitió que los habitantes de la misma volvieran a sus casas en 1387.
Formó parte de la provincia de Burgos hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño.
Albergues de peregrinos en Cirueña:
Otros alojamientos en Cirueña:
- Apartamentos Jacobeo Rural
- Información al peregrino: No
- Cabina de teléfono: Sí
- Cajero automático: No
- Farmacia: No
- Taller de reparaciones: No
- Ultramarinos: Si
- Asistencia médica: Si
- Carnicería: No
- Panadería: No
- Bar-Restaurante: Sí
- Internet: Sí
- Cobertura de móviles: Sí
Lugares de interés en Cirueña:
- Iglesia Parroquial de San Millán.
- Ermita Virgen de los Remedios.
- Iglesia Parroquial de San Andrés.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Albergue de peregrinos San Millán. Cirueña
Características:
- Direccion: -
- Localidad: Cirueña - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 606 639 849
- Propiedad del albergue: Privado
- Persona encargada de atender el albergue: -
- Precio: Donativo
- Plazas totales: 8
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: 13:00 a 22.00
- Apertura: Todo el año (En temporada baja es necesario llamar)
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: -
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 1
- Inodoros: 1
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: Si
- Cocina: No
- Salón de reuniones: No
- Comedor: Si
- Terraza: Si
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Azofra, Camino de Santiago, La Rioja
Azofra es una villa riojana, de origen árabe. Su actividad económica se centra en la agricultura principalmente, viñedo, cereal,remolacha y patatas. También dispone de alguna ganadería de ovino y porcino.
El Camino de Santiago marca de forma indeleble las característivas de Azofra. La Calle Mayor, que coincide con el Camino Jacobeo, nos lleva directamente a su Iglesia Parroquial, en cuyos sillares descansa el Albergue de Peregrinos.
Su tradicional hospitalidad viene de lejos; ya en el siglo XII, en el año 1168, doña Isabel fundó en Azofra un Hospital de peregrinos, cuya iglesia estaba dedicada a San Pedro y disponía, además, de un cementerio para los peregrinos que fallecían en el Camino
Albergues de peregrinos en Azofra:
Otros alojamientos en Azofra:
- Real Casona de Las Amas H***
Servicios para peregrinos en las cercanías:
- Información al peregrino: No
- Cabina de teléfono: Sí
- Cajero automático: Sí
- Farmacia: Sí
- Taller de reparaciones: Si
- Ultramarinos: Si
- Asistencia médica: Sí
- Carnicería: Sí
- Panadería: Si
- Bar-Restaurante: Sí
- Internet: Sí
- Cobertura de móviles: Sí
Lugares de interés en Azofra:
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles
Albergue de peregrinos parroquial Herbet Simón
Características:
- Direccion: C/ del Sol (al lado de la Iglesia)
- Localidad: Azofra - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 379 057
- Propiedad del albergue: Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles
- Persona encargada de atender el albergue: Hospitalero (Se puede preguntar por María Tobía)
- Precio: 3 €
- Plazas totales: 16
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: -
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Si
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 2
- Inodoros: 3
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: No
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: Si
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Albergue Municipal de Peregrinos de Azofra
Características:
- Direccion: C/ Las Parras, 7
- Localidad: Azofra - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 379 049
- Propiedad del albergue: Municipal
- Persona encargada de atender el albergue:
- Precio: 5 €
- Plazas totales: 60
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 13:00 a 22:00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Si
- Lavadero: Si
- Lavadora: Si, y secadora
- Calefacción: Si
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Si
- Duchas: 9
- Inodoros: 12
- Taquillas o armarios: Si
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si, y secadora
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No, patio cercano
- Zona cerrada para bicicletas: Si, en el patio.
- Teléfono público: Si
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: Si
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
viernes, 4 de septiembre de 2009
Mapa de la séptima etapa del Camino Francés: Logroño - Nájera
Mapa del recorrido y poblaciones por las que pasa el Camino Francés del Camino de Santiago en su séptima etapa, Logroño - Nájera, con indicación de los albergues y alojamientos de cada localidad.
Albergues y alojamientos en las poblaciones que atraviesa la séptima etapa del Camino de Santiago:
Navarrete:
- Albergue municipal de peregrinos
- Albergue turístico El Cántaro
- Albergue Jacobus
- Camping Navarrete
- Hostal Villa de Navarrete
- Hotel Rey Sancho
- Hotel Rural Peregrinando
- Hotel San Camilo
- Pensión La Carioca
Nájera:
- Albergue de peregrinos municipal de Nájera
- Albergue de Peregrinos La Judería - Sancho III, Nájera
- Camping El Ruedo
- Hostal Ciudad de Nájera
- Hostal Hispano
- Hotel Duques de Nájera
- Hotel San Fernando
Nájera, Camino de Santiago, La Rioja
Nájera, Camino de Santiago, La Rioja
Albergue de Peregrinos La Judería - Sancho III, Nájera
Características:
- Direccion: C/ San Marcial, 6
- Localidad: Nájera - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 361 138 / 680 879 138
- E-mail: alberguelajuderia(arroba)yahoo.es
- Propiedad del albergue: Privado
- Persona encargada de atender el albergue: Teodoro Ochoa
- Precio: 10 €
- Plazas totales: 10
- Admite reserva de plaza.
- No es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 12:00 a 22:00
- Apertura: De Semana Santa al 30 de octubre
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: No
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Si
- Duchas: 1
- Inodoros: 1
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: No
- Cocina: No
- Salón de reuniones: No
- Comedor: No
- Terraza: Balcones
- Zona cerrada para bicicletas: Si
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Albergue de peregrinos municipal de Nájera
Características:
- Direccion: Plaza de Santiago s/n (antiguo pabellón Cruz Roja)
- Localidad: Nájera - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 360 675
- Propiedad del albergue: Municipal
- Persona encargada de atender el albergue: Asociación de Amigos del Camino de Nájera
- Precio: La voluntad
- Plazas totales: 92 plazas en literas
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 15:00 a 22:00 en invierno y de 13:00 a 23:00 en verano
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: No
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 4
- Inodoros: 4
- Taquillas o armarios: Si
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: Si
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No, patio
- Zona cerrada para bicicletas: No
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
jueves, 3 de septiembre de 2009
Ventosa, Camino de Santiago, La Rioja.
Las primeras menciones documentales de la localidad datan del siglo XI. El rey Sancho III el Mayor (1000 - 1035) concedió el señorío del lugar de Ventosa al Monasterio de San Millán el año de 1020. También se hace mención de esta villa en el Fuero de Nájera, fundamento de la organización municipal española, otorgado por el mismo monarca a principios del siglo XI, y en el fuero de Logroño concedido por Alfonso VI en el año 1095.
En diferentes donaciones reales de este siglo, se alude a un barrio de Ventosa, llamado Troseca y situado entre las villas de Santa Coloma, Ventosa y Manjarrés. Troseca fue donado por el rey García IV el de Nájera en 1046 a su esposa Doña Estefanía, y el mismo año de la muerte del monarca en la batalla de Atapuerca (1054), la reina viuda lo incorporó al monasterio de Santa María de Nájera. El año 1049, con motivo de la donación realizada por García el de Nájera del monasterio de Pedroso al de San Millán, el monarca recibe de los vasallos del monasterio "80 vacas, 600 carneros, 100 puercos para que permanezcan libres dichos vasallos en otra potestad"; Sandoval añade que uno de los tributos que le debían al rey los vecinos de Badarán , Cordovín, Terrero y Ventosa consistía en llevar madera para la construcción de los Palacios Reales de Nájera, donde tenía su corte este monarca.
En el censo de la población de la Corona de Castilla del siglo XVI, figura en el artículo de Nájera con 50 vecinos, alrededor de 250 habitantes. En el siglo XVIII está el Diccionario de la España dividida en provincias como pueblo de realengo con alcalde ordinario. El Diccionario Geográfico publicado en Barcelona en 1830 registró 127 vecinos, 634 almas; y el censo para la formación de provincias de Logroño, 166 vecinos, 764 almas. Por estas fechas Ventosa contaba con un Hospital de Peregrinos, dada su ubicación dentro del Camino de Santiago.
Fue del partido de Santo Domingo de la Calzada, en la provincia de Burgos hasta la creación de la provincia de Logroño por Real Decreto de 30 de noviembre de 1833, y su posterior división en nueve partidos judiciales por Real Decreto de 21 de abril de 1834 por la que pasó a formar parte del partido de Nájera, en el que permanece desde entonces.
Las fiestas patronales se celebraban el 2 de julio en honor a la Virgen Blanca, pero desde hace unos años, se han trasladado al primer fin de semana del mes de julio.
Entre sus hijos ilustres se encuentra don Francisco de Esquivel y Aldana, que fue en dos ocasiones rector del Colegio Mayor de San Bartolomé de Salamanca, Catedrático de aquella Universidad y oidor de la Chancillería de Valladolid. Caballero de la Orden de Calatrava, falleció en 1685.
Albergues de peregrinos en Ventosa:
Servicios al peregrino en las cercanías:
- Información al peregrino: Si
- Cabina de teléfono: Si
- Cajero automático: No
- Farmacia: No
- Taller de reparaciones: No
- Ultramarinos: Sí
- Asistencia médica: Lunes, miércoles y viernes
- Carnicería: No
- Panadería: No
- Bar-Restaurante: Sí, con menú del peregrino
- Internet: Sí
- Cobertura de móviles: Sí
Lugares de interés en Ventosa:
- Templo Parroquial de San Saturnino
- Parroquia de la Virgen de la Natividad
Albergue de peregrinos San Saturnino, Ventosa
Características:
- Direccion: C/ Medio Pereda, 9
- Localidad: Ventosa - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 441 899 / 657 823 740
- Web: www.jacobeos.net
- E-mail: ventosa(arroba)jacobeos.net
- Propiedad del albergue: Asociación de Peregrinos San Saturnino
- Persona encargada de atender el albergue: Enrique Valentin
- Precio: 7 €. Desayuno completo por 2,50 €
- Plazas totales: 52, con una habitación preparada para minusválidos.
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 12:00 en verano y 13:30 en invierno a 22:00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Admiten animales
- Lavadero: Si
- Lavadora: Si (3 €)
- Calefacción: No, chimenea
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 8
- Inodoros: 8
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: Si
- Toallas y jabón: Si
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No, zona ajardinada
- Zona cerrada para bicicletas: Si.
- Teléfono público: Si
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Navarrete, Camino de Santiago, La Rioja
Hoy en día se conserva y recupera su parte antigua y se observa el trazado de una ciudad amurallada. Las bodegas construidas en la ladera, lo que facilitaba la perforación de bodegas para la elaboración de vino. Esta disposición hace que haya muchas viviendas voladas sobre soportales que le dan una imagen característica. La arquitectura tradicional se basa en el empleo de la piedra de sillería muy bien conjuntada con el ladrillo, material muy común en este pueblo de tradición alfarera.
La calle Mayor está dividida en dos tramos separados por la iglesia. Aquí podemos observar edificios del siglo XVII y XVIII con portadas de sillería y ventanales enmarcados en piedra labrada. También podemos observar muestras de herrajes en ventanas, balcones y escudos que adornan dicha calle. En algunos labrados la Cruz de Santiago y símbolos jacobeos.
Mención aparte merece la Iglesia Parroquial, dedicada a la Asunción de María. Una construcción en sillería de tres naves, cubierta con crucerías. La portada se orienta al sur y da a la plaza. Se inició su construcción en 1533. La torre se construyó en el siglo XVII. En su interior impresiona el retablo mayor con sus doradas columnas salomónicas, que hacen de esta obra una de las mejores del Barroco Riojano de finales del XVII.
También es de destacar los alrededores de la misma, la "alhóndiga" recuperada y que nos lleva al cerro Tedeón. El ayuntamiento (un viejo caserón recuperado), la cuesta del Caño con el monumento al alfarero y las plazas donde siestea más de un peregrino a su paso por Navarrete.
Antes de llegar a Navarrete, siguiendo el camino jacobeo, se encuentran los restos del Hospital y Casa de la Orden de San Juan de Acre, fundado por doña María Ramírez en 1185 y destruido en el pasado siglo.
Saliendo del pueblo hacia Entrena está la Ermita de Santa María del Buen Suceso, una edificación en mampostería con esquineras de sillería y paredes de ladrillo.
Albergues de peregrinos en Navarrete:
Otros alojamientos en Navarrete:
- Camping Navarrete
- Hostal Villa de Navarrete
- Hotel Rey Sancho
- Hotel Rural Peregrinando
- Hotel San Camilo
- Pensión La Carioca
- Información al peregrino: Si
- Cabina de teléfono: Si
- Cajero automático: Si
- Farmacia: Si
- Taller de reparaciones: Si
- Ultramarinos: Si
- Asistencia médica: Si
- Carnicería: Si
- Panadería: Si
- Bar-Restaurante: Si
- Internet: Si
- Cobertura de móviles: Si
Lugares de interés en Navarrete:
- Iglesia parroquial de la Asunción de María.
- Ermita de Santa María del Buen Suceso. .
- Ruinas del antiguo hospital medieval de San Juan de Acre.
- El Castillo.
Albergue Jacobus
Características:
- Direccion: C/ Santiago, 1
- Localidad: Navarrete - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 679 879 378
- Propiedad del albergue: Privado
- Persona encargada de atender el albergue: Prudencio Muñoz
- Precio: 11 €
- Plazas totales: 11
- No admite reserva de plaza.
- No es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: N.D.
- Apertura: En temporada alta.
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: No
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Si
- Duchas: 2
- Inodoros: 2
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No
- Teléfono público: No
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Albergue turístico El Cántaro
Pone a disposición de los peregrinos ciclistas un pequeño taller con herramientas para que puedan reparar sus bicicletas. También se pueden lavar.
Características:
- Direccion: C/ Herrerías, 16
- Localidad: Navarrete - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 441 180 / 629 942 691
- Web: www.albergueelcantaro.com
- E-mail: info(arroba)albergueelcantaro.com
- Propiedad del albergue: Alicia Garrido Ibáñez
- Persona encargada de atender el albergue: Alicia Garrido Ibáñez y Celestino Alonso Moreno
- Precio: Desde 12 € en litera a 40 € habitación doble con baño completo.
- Plazas totales: 16
- Admite reserva de plaza.
- No es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 11:00 a 24:00
- Apertura: Todo el año.
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: Bajo petición
- Lavadero: Si
- Lavadora: Si
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 4
- Inodoros: 4
- Taquillas o armarios: Si
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: Si
- Toallas y jabón: Si
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: Si
- Teléfono público: Si
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: Si
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Albergue de peregrinos municipal de Navarrete
Características:
- Direccion: C/ San Juan s/n
- Localidad: Navarrete - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 440 776
- Propiedad del albergue: Ayuntamiento
- Persona encargada de atender el albergue: Hospitaleros de la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago.
- Precio: 5 €
- Plazas totales: 40
- No admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: de 13:00 a 22:00
- Apertura: De marzo a octubre
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: No
- Lavadero: No
- Lavadora: Si, y secadora
- Calefacción: Si
- Frigorífico: Si
- Agua caliente: Si
- Duchas: 6
- Inodoros: 7
- Taquillas o armarios: Armarios abiertos
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: Si
- Tendedero: Si, y secadora
- Cocina: Si
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: Pequeños balcones
- Teléfono público: Si
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: No
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
martes, 1 de septiembre de 2009
Mapa de la sexta etapa del Camino Francés: Los Arcos - Logroño
Mapa del recorrido y poblaciones por las que pasa el Camino Francés del Camino de Santiago en su sexta etapa, Los Arcos - Logroño, con indicación de los albergues y alojamientos de cada localidad.
Ver Los Arcos - Logroño en un mapa más grande
Albergues y alojamientos en las poblaciones que atraviesa la sexta etapa del Camino de Santiago:
Sansol
Torres del Río
- Albergue de peregrinos Casa Mari
- Albergue de peregrinos Casa Mariela
- Casa Rural Gure Doia
- Albergue de peregrinos de la Parroquia de Santa María
- Alberguería de peregrinos Andrés Muñoz
- Hotel Husa Las Cañas H****
- Hotel Palacio de Pujadas H***
- Pensión Casa Armendáriz
- Pensión San Pedro
- Albergue de peregrinos municipal
- Albergue de peregrinos de la Parroquia de Santiago el Real
- Albergue juvenil de Logroño
- Camping La Playa
- Hostal Niza
- Hostal Residencia La Numantina
- Hostal Residencia Mesón Pepa
- Hostal Residencia Rioja Condestable
- Hotel AC La Rioja
- Hotel Carlton Rioja
- Hotel Ciudad de Logroño
- Hotel Condes de Haro
- Hotel F&G Logroño
- Hotel Husa Gran Via
- Hotel Las Gaunas
- Hotel Murrieta
- Hotel NH Herencia Rioja
- Hotel NH Logroño
- Hotel Portales
- Hotel Residencia Isasa
- Hotel Residencia Marques de Vallejo
- Hotel Tryp Los Bracos
- Hotel Zenit Logroño
- Pensión Blanquita y La Cortijana
- Pensión Calfred II
- Pensión Casa Elvira
- Pensión Cinco Villas
- Pensión El Ensueño
- Pensión Elvira IV
- Pensión Florida
- Pensión Grao
- Pensión Grao II
- Pensión La Bilbaína
- Pensión La Bolera
- Pensión Las Palmeras
- Pensión Modesto
- Pensión Pichurri I y II
- Pensión Raúl
- Pensión Raúl II
- Pensión Rey Pastor
- Pensión Sebastián
- Pensión Villar
Logroño, Camino de Santiago, La Rioja
Logroño es la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Bañada por el río Ebro, al que abraza en su crecimiento y desarrollo, la ciudad experimenta en la actualidad un notable cambio con respecto a los últimos años. Se está dotando de nuevos servicios e infraestructuras que le confieren un mayor atractivo y un nuevo punto de vista para convertirle en referente y punto de encuentro entre las ciudades de su entorno.
Entre las virtudes más conocidas de la ciudad, cabe destacar la cultura del vino, la gastronomía, el Camino de Santiago, el Casco Antiguo o el carácter de Primera Ciudad Comercial de España. Las fiestas locales, entre las que destacan las de San Mateo, en el mes de septiembre, como otro de los escaparates más importantes de una ciudad que ha aprendido a combinar la tradición y el arraigo de sus costumbres, con la modernidad y el dinamismo de los nuevos tiempos.
Las dimensiones de la ciudad invitan al paseo y al disfrute pausado de sus enclaves significativos. El Paseo de El Espolón, la concatedral de Santa María de La Redonda; el convento de la Merced, actual sede del Parlamento regional; la característica calle Portales, la iglesia de Santiago El Real, o la de Santa María de Palacio, son algunos ejemplos de interés que no se pueden dejar de visitar.
Otro valor importante lo constituye el carácter abierto y hospitalario de los logroñeses, en la actualidad en número superior a los 130.000 habitantes. Un carácter que queda de manifiesto en los numerosos hermanamientos y asociaciones de la ciudad con otras localidades del mundo. Dax y Libourne en Francia, Dumferline en Escocia, Todos los Santos de la Nueva Rioja, en Argentina; Rancagua, en Chile; y Hagunía como exponente de la colaboración y solidaridad de Logroño con la población saharaui.
Es importante conocer que el clima continental suavizado con el que cuenta esta ciudad propicia un ambiente caluroso en verano y bajas temperaturas en invierno, ante lo que conviene estar preparados. Otra recomendación para el visitante es disfrutar de la variada oferta de calidad del comercio logroñés y, cómo no, recalar en alguna de las muchas bodegas que se pueden visitar previa cita.
A pesar de todo lo apuntado, la mejor forma de conocer Logroño es pasear por sus calles, mezclarse con sus gentes y disfrutar de las muchas virtudes que la constituyen como una ciudad agradable y querida para cualquier visitante. Cada uno hace de Logroño una imagen distinta porque 'Lo que hay que saber', como encabeza el título de estas líneas, es la imagen irrepetible que cada uno descubre durante su estancia en una ciudad que tiene mucho que ofrecer.
Albergues de peregrinos en Logroño:- Albergue de peregrinos municipal
- Albergue de peregrinos de la Parroquia de Santiago el Real
- Albergue juvenil de Logroño
- Camping La Playa
- Hostal Niza
- Hostal Residencia La Numantina
- Hostal Residencia Mesón Pepa
- Hostal Residencia Rioja Condestable
- Hotel AC La Rioja
- Hotel Carlton Rioja
- Hotel Ciudad de Logroño
- Hotel Condes de Haro
- Hotel F&G Logroño
- Hotel Husa Gran Via
- Hotel Las Gaunas
- Hotel Murrieta
- Hotel NH Herencia Rioja
- Hotel NH Logroño
- Hotel Portales
- Hotel Residencia Isasa
- Hotel Residencia Marques de Vallejo
- Hotel Tryp Los Bracos
- Hotel Zenit Logroño
- Pensión Blanquita y La Cortijana
- Pensión Calfred II
- Pensión Casa Elvira
- Pensión Cinco Villas
- Pensión El Ensueño
- Pensión Elvira IV
- Pensión Florida
- Pensión Grao
- Pensión Grao II
- Pensión La Bilbaína
- Pensión La Bolera
- Pensión Las Palmeras
- Pensión Modesto
- Pensión Pichurri I y II
- Pensión Raúl
- Pensión Raúl II
- Pensión Rey Pastor
- Pensión Sebastián
- Pensión Villar
¿Has visitado Logroño¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com
Lugares de interés en Logroño:
- Concatedral de Santa María de la Redonda.
- Iglesia de San Bartolomé.
- Iglesia de Santiago.
- Iglesia de Santa María de Palacio.
- Convento de La Merced.
- Convento de Madre de Dios.
- Convento de Valbuena.
- Ermita de San Gregorio.
- Puente de Piedra.
- Muralla del Revellín.
- Puente de Piedra, también denominado Puente de San Juan de Ortega
- Puente de Hierro.
- Cuarto Puente
- Edificio de Correos.
- Mercado de San Blas.
- Palacio de los Chapiteles.
- Palacetes del Espolón.
- Teatro Bretón.
Albergue Juvenil de Logroño
Características:
- Direccion: C/ Caballero de la Rosa, 38
- Localidad: Logroño - La Rioja.
- Teléfono de contacto: 941 291 145 - 941 261 422
- E-mail: oficina.juventud@larioja.org
- Propiedad del albergue: Municipal
- Persona encargada de atender el albergue: N.D.
- Precio: -
- Plazas totales: 92
- Admite reserva de plaza.
- Es necesaria la credencial de peregrino.
- Horario: Hasta ls 23:00
- Apertura: Todo el año
- Posibilidad de salir o no cuando se cierra: N.D.
- Lavadero: Si
- Lavadora: No
- Calefacción: Si
- Frigorífico: No
- Agua caliente: Si
- Duchas: 6
- Inodoros: 6
- Taquillas o armarios: No
- Botiquín: Si
- Máquina de agua y refrescos: No
- Toallas y jabón: No
- Máquina de café: No
- Tendedero: Si
- Cocina: No
- Salón de reuniones: Si
- Comedor: Si
- Terraza: No
- Teléfono público: Si
- Enchufes para cargar la batería: Sí
- Internet: Si
¿Has visitado el albergue? ¿Te gustaría añadir algún dato, hay algún dato inexacto o te gustaría ver aquí alguna foto hecha por ti? Deja tu comentario o escríbenos a albergues.camino[arroba]gmail.com